¿Qué es la escuela Apícola?
Apilab: El espacio vivo para fortalecer tus conocimientos en apicultura
La Escuela Apilab es mucho más que un espacio de formación: es un escenario vivo y laboratorio de aprendizaje, capacitación y transferencia de conocimientos diseñado especialmente para jóvenes, nuevos apicultores y productores con experiencia que deseen fortalecer sus saberes. Su objetivo es brindar de manera clara y accesible, las técnicas, principios y buenas prácticas necesarias para el manejo sostenible de las abejas y la obtención de productos apícolas de calidad, siempre bajo criterios de sostenibilidad y respeto por el medio ambiente.


Historias de apicultores, datos técnicos: Material didáctico Apilab, a tu alcance.
Este proyecto integra la riqueza cultural y productiva de los apicultores de la subregión del Bajo Cauca antioqueño con el respaldo de conocimientos técnicos actualizados, creando un puente entre la tradición y la innovación. En sus contenidos se conjugan las experiencias transmitidas por generaciones con fundamentos científicos, de modo que cualquier joven o persona interesada en la apicultura pueda comprender, aplicar y mejorar sus prácticas.
Un espacio vivo para fortalecer tus conocimientos en apicultura
El material que nutre a la Escuela ha sido cuidadosamente documentado en campo, recogiendo testimonios, procesos y vivencias de apicultores locales. Posteriormente, esta información se complementa con datos técnicos validados y se transforma en recursos transmedia (cartillas, videos, infografías, material interactivo y audiovisual), para que el aprendizaje sea dinámico, atractivo y adaptado a diferentes estilos de aprendizaje.


Cambiando el mundo, una colmena a la vez
En la Escuela Apilab se aprende siguiendo la filosofía de las propias abejas: trabajar en comunidad, con cooperación, constancia y dedicación. Cada módulo, actividad y recurso está pensado para que los participantes no solo adquieran conocimientos, sino que también desarrollen un profundo respeto por la importancia de las abejas como polinizadoras y como aliadas en la conservación de la biodiversidad y la seguridad alimentaria.