
Esmilda Pérez
Historias
La señora Esmilda nació en Barranquilla. Hace 10 años se trasladó al Corregimiento de Cuturú, Caucacia. Llegó a la apicultura como una forma de mejorar sus saberes con base en una formación en Técnico Agropecuario y un programa extensionista apícola. En conjunto con los 12 integrantes de AsoCuturú encontró una oportunidad económica para su familia, a pesar de las dificultades sociales y de seguridad a las cuales se enfrentaban. Todo surgió con 45 colmenas que trabajaban de manera colaborativa en la producción apícola.
Es un proyecto de familia que se trasmite entre generaciones, un proyecto en el cual trabajan de manera activa las mujeres. Se siente orgullosa, junto con los integrantes de la asociación, por ser uno de los pilares que promueven la apicultura en la región y en el país.
Saberes
La riqueza está en la naturaleza. La miel es el oro líquido.
Gestiones para capacitarnos equipos, herramientas y proyectos para crear independencia e ir creciendo de generación en generación.
Después de que la apicultura empezó a surgir, las universidades empezaron a preocuparse por el mejoramiento de genética.
Capacitación técnica para afianzar los conocimientos
Gestión de las colmenas como unidad productiva
Los saberes centrales para preservar la labor apícola en la región son:
* Conocer en profundidad a las abejas y las colmenas
* Cuidado del medio ambiente y reforestación
* Avanzar en conocimientos para que la apicultura sea más rentable
Importante articular el conocimiento ancestral con el conocimiento técnico




